21 Feb 5 claves de la inmersión lingüística para adultos
La inmersión lingüística para adultos tiene grandes ventajas, entre las que destaca la aceleración del proceso de aprendizaje del inglés. Pero como las necesidades en esta etapa de la vida son distintas, es crucial adaptar la formación para que puedas aprovecharla al máximo. En La Academia de Inglés ofrecemos tanto cursos de una semana como de fin de semana para que puedas asistir a ellos.
Pero, si todavía no estás convencido de sumarte a esta formación, hoy queremos hablarte en La Academia de Inglés de 5 claves que tiene la inmersión lingüística para adultos. Te recordamos que, para que esta tenga buenos resultados, debe ser total. Es decir, estarás en un ambiente en el que el inglés será el único idioma que se podrá utilizar. ¡Qué emocionante! Sigue leyendo.
1. Comunicación constante
¿Te trabas al hablar? ¿Tienes miedo de cometer errores? No pasa nada, pues en la inmersión lingüística para adultos descubrirás que hay muchas más personas como tú que se sienten inseguras. Pero, ¿qué harías si estuvieses en un país de habla inglesa? No te quedaría otra alternativa que intentar comunicarte en inglés. Por tanto, esto es lo que harás en nuestros cursos de La Academia de Inglés. Hablar y escuchar constantemente.
2. Rodearse de hablantes nativos
En este tipo de formación es crucial que haya hablantes nativos o profesores que tengan un nivel C2 de inglés que les permita comunicarse en este idioma como si fuese su lengua materna. Aunque, el primer caso es el ideal, pues estos hablantes pueden enseñarte palabras de su vida cotidiana que no utilizaban hace un año, por ejemplo, y es que la lengua, independientemente del idioma, siempre está viva.
Fíjate en el castellano. Si escuchas cómo hablan los adolescentes te darás cuenta de que hay expresiones nuevas que antes no conocías. Pues esto mismo ocurre con el inglés, y gracias a la inmersión lingüística para adultos podrás aprender nuevos conceptos. Así que, anímate a charlar sobre libros, películas, música, pasatiempos y demás.
3. Perder el miedo a los errores
¿Pasa algo cuando un extranjero dice “el temperatura”? Claro que no, está todavía aprendiendo nuestra lengua, pero puede comunicarse y lo intenta, lo que es muy importante. Pues a pesar de que tenemos una tendencia natural a sentirnos avergonzados si no hablamos bien el inglés, debes saber que con los errores es con lo que más aprendes. Seguro que esto lo has experimentado en otros aspectos de tu vida.
Por eso, ríete de tus equivocaciones y date cuenta de que el resto de tus compañeros también cometen errores. Pero, esto puede ser interesante para que te animes a preguntar si es correcto la forma en la que estás pronunciando una palabra —“Is this correct?” (más formal) o “Is this right?” (informal)—. Si pierdes el miedo a cometer errores, la inmersión lingüística para adultos será más enriquecedora.
4. Enfocarse en las habilidades prácticas
Nos referimos con esta clave a que no solo te centres en escoger las palabras correctas para comunicarte o en no cometer errores gramaticales, sino en que te enfoques en la expresión oral y la comprensión auditiva. Estos son dos elementos que tienen un gran peso cada vez que vas a interactuar con otra persona. Por lo tanto, como ahora ya sabes que no tienes que hablar perfecto, no te olvides de esto.
5. Actitud positiva y proactiva
Para acabar, una de las últimas claves en la inmersión lingüística para adultos es que debes estar abierto a aprender y tener el impulso de iniciar tú las conversaciones y de no mantenerte callado. Recuerda que este tipo de cursos están hechos para hablar de lo que sea: del tiempo, de tus hijos, de tu trabajo, de los deportes que practicas, etc. Por lo tanto, sé curioso, pregunta, intenta conocer a tus compañeros y ¡comunícate!
Aprender inglés no es imposible, aunque una gran parte de las personas adultas así lo crean. Y es que la falta de tiempo puede ser un hándicap, hasta que descubres que hay cursos de inmersión lingüística de fin de semana que pueden ayudarte a no dejar de lado el inglés y a practicar la oralidad, esa que te cuesta tanto. Y es que, al final, comunicarse es lo más importante. Por lo tanto, ¿a qué esperas para apuntarte a nuestros cursos?
No Comments